Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
tipos de bosque en costa rica |
|
|
Costa Rica, como país tropical, posee una gran diversidad de ecosistemas, tanto marinos como terrestres y de agua dulce.
Para efectos prácticos de este documento estos se han agrupado en boscosos, humedales, marinos y agrícolas, ya que, aunque existen diferentes sistemas de clasificación ecológica, hasta la fecha ninguno se ha oficializado como único en el país.

Los ecosistemas boscosos
Uno de los sistemas más utilizados de clasificación de los bosques es el de Zonas de Vida de Holdridge, que divide Costa Rica en 12 zonas de vida y 12 zonas de transición, con base en factores ambientales como humedad, precipitación y temperatura; el resultado es la división del país en diferentes tipos de bosque.
Según esta clasificación, los cinco principales bosques en términos de extensión en Costa Rica son: 1) muy húmedo tropical, con 539.391 ha (10,5% del territorio nacional); 2) muy húmedo premontano, con 372.742 ha (7,2%); 3) pluvial montano bajo, con 301.974 ha (5,9%); 4) pluvial premontano, con 289.400 ha (5,6%); y 5) húmedo tropical, con 283.213 ha (5,5%).
Otro de los sistemas de clasificación es el de Macrotipos de vegetación, elaborado en 1986 por Gómez y Herrera, el cual define 53 macrotipos de vegetación para Costa Rica, según regiones geográficas (Pacífico norte y Valle Central, cordilleras, Pacífico sur y Atlántico); entre ellos están nombres utilizados comúnmente, como bosque tropical lluvioso, bosque nuboso, bosque siempreverde, bosque deciduo y bosque húmedo.
Otros ejemplos de macrotipos son las sabanas y los páramos.

WEBGRAFIA:
http://www.inbio.ac.cr/es/biod/estrategia/Paginas/
ecosistema01.html
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|