Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
biodiversidad de costa rica |
|
|
La biodiversidad es un recurso que tiene un enorme potencial, ya sea con fines intelectuales, económicos o como instrumento para el desarrollo de un país.
Las zonas tropicales del continente americano (neotrópico), donde se ubica Costa Rica, albergan mayor diversidad de especies y ecosistemas y una gama más amplia de interacciones, en comparación con las otras regiones tropicales del mundo.
Desde luego, esta diversidad también es mucho más rica que la de las zonas templadas y frías.
Con sólo 51.100 km2 de superficie terrestre (0,03% de la mundial) y 589.000 km2 de mar territorial, Costa Rica es considerado uno de los 20 países con mayor biodiversidad del mundo. Su posición geográfica, sus dos costas y su sistema montañoso, que provee numerosos y variados microclimas, son algunas de las razones que explican esta riqueza natural, tanto en especies como en ecosistemas.
Las más de 500.000 especies que se supone se encuentran en este pequeño territorio representan cerca del 4% del total de las especies estimadas a nivel mundial. De estas 500.000, poco más de 300.000 son insectos. La administración de la riqueza biológica costarricense le corresponde al Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), y dentro de éste específicamente al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), responsable de la conservación y promoción sostenible de la biodiversidad del país.
El SINAC cuenta con 11 áreas de conservación en todo el país y una Dirección Superior de apoyo técnico. Estas 11 áreas de conservación son las distintas regiones establecidas por el MINAE para llevar a cabo una gestión descentralizada de la biodiversidad, con la participación activa de las comunidades aledañas a las áreas protegidas que albergan.
Esta participación es de vital importancia para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad a nivel local, nacional y global.
Hay una gran variedad de especies en el país. aquí algunas de ellas:
• Mamíferos: (227 especies) Destacan las muchas especies de murciélagos, los felinos como el jaguar, el puma y el ocelote, cuatro especies de primates: el capuchino, el mono aullador, el mono araña y el saimiri, las dantas, los manatíes y 30 especies de mamíferos marinos.

Nombre común: Jaguar. Nombre científico: Felis onca. Familia: Carnivora. Género: Felidae
• Aves: (600 especies) Loras, amazonas, guacamayas, águilas y otras aves de presa, etc.

Nombre común, TUCÁN REAL (Tucán pico multicolor). Nombre científico, Ramphastos Sulfuratus.
• Reptiles: Un gran número de serpientes, cocodrilos, caimanes y tortugas.

NOMBRE COMÚN: Iguana Verde. Nombre Científico: Iguana iguana. Clase: Reptiles. Familia: Iguanidae
• Anfibios: Ranas y sapos (un total de 183 especies).
Rana venenosa cuyo nombre científico es Dendrobates pumilio. Esta especie de rana es conocida vulgarmente como “ranita blue jean”
A nivel Centroamericano Costa Rica ocupa el primer lugar en anfibios; el segundo en plantas, aves, mamíferos; el tercero en reptiles y peces.
Entre vertebrados y plantas se han identificado unas 13091 especies, lo cual supone la segunda mayor variedad en América Central. Se estima que Costa Rica es el país con mayor cantidad de especies por unidad de área, con 1.8 especies por km².
En todos los grupos de vertebrados y en el grupo de las plantas, Costa Rica forma parte de los 35 primeros lugares (los de mayor cantidad de especies de cada grupo). Así pues en plantas, Costa Rica se encuentra en el puesto 17; en anfibios, Costa Rica se ubica en el puesto 13; en reptiles, Costa Rica está en el puesto 20; en mamíferos, Costa Rica se encuentra en el puesto 32; en aves, Costa Rica se ubica en el puesto 23.
Las causas de que haya tanta biodiversidad en un país tan pequeño son las siguientes:
• Ubicación geográfica:
Costa Rica se encuentra al sur de América Central, en la zona Intertropical del planeta. Las zonas intertropicales del continente americano albergan una mayor biodiversidad que la de los otros continentes. De esta forma 1 km² de selva tropical en Costa Rica, alberga más especies que 1 km² de selva tropical en África Central.

Además el país se halla muy cerca del Ecuador, se estima que los países más cercanos al Ecuador son los más biodiversos. Así pues se obtiene que, por ejemplo, la selva tropical del centro de Costa Rica (en un área de 1,200 km²) alberga unas 6,500 especies de plantas; mientras que la Selva Lacandona del estado mexicano de Chiapas (en un área de 9,600 km²) alberga unas 3,000 especies de plantas.
• Dos costas:
El hecho de tener dos costas (la del Caribe y la del Pacífico)
provoca que Costa Rica tenga muchas más especies marinas que otros países.
• Altitud: El rango de altitud de Costa Rica es muy amplio, ya que va desde el nivel del mar hasta los 3,820 m de altitud. Esto provoca que en el país se desarrollen ecosistemas muy diferentes; así pues en las llanuras bajas del Caribe se da la selva tropical, en tanto que en las zonas de mayor altura de la Cordillera de Talamanca se da la vegetación de páramo.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|